Desde el área de Educación Física del CEIP San Roque os animamos a participar en la XXVIII Carrera Popular Tolox "Corazón de la Sierra de las Nieves" que se celebrará el próximo sábado 5 de octubre de 2024 a las 10:30 horas , en la plaza Alta.
* Recorridos facilitados por la organización de la carrera.
* Puedes consultar el reglamento de la carrera en este enlace: https://tusinscripciones.es/index.php/component/phocadownload/file/1767-reglamento-xxviii-c-p-tolox-corazon-de-la-sierra-de-las-nieves
En esta nueva unidad volveremos a trabajar contenidos relacionados con las actividades en nuestro entorno natural más cercano: La Sierra de las Nieves. En este 2º curso el deporte en el que nos especializaremos será la orientación deportiva.
Para empezar, veamos este vídeo sobre este deporte:
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD
Pincha en el siguiente Genially para ver las actividades:
PLANIFICACIÓN
DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
FECHA
ACTIVIDADES
NOTA
ENERO
Explicación
y planificación de la unidad, explicación de los contenidos
teóricos, realización del cuaderno de actividades.
ENERO
Carrera
de orientación 1 TIPO LINEAL
1.5
ENERO
Carrera
de orientación 2 TIPO SCORE
1.5
FEBRERO
Carrera
de orientación 3 SIGUE EL RECORRIDO
1.5
FEBRERO
Carrera
de orientación 4 MÓVIL-O
1.5
FEBRERO
Evaluación
de la unidad, entrega del CUADERNO DE ACTIVIDADES
4
NO
Carrera
de orientación 4 opcional en Coín,
junto con alumno/as del IES Serranía de Alozaina
NO
Para descargarte elcuaderno del alumnode la unidad PINCHA AQUÍ.
El siguiente mapa es necesario para realizar algunas actividades del cuaderno del alumno:
Los siguientes mapas serán los que utilizaremos para las 4 carreras de orientación por el pueblo:
Mapa cedido por el club de orientación COMA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- JUEGO DE ORIENTACIÓN. Pincha en el siguiente enlace para jugar: PINCHA AQUÍ
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Os propongo los siguientes vídeos sobre orientación, para ampliar tus conocimientos :
¿Por qué una unidad sobre combas?
El trabajo con combas tiene multitud de ventajas: utiliza un material presente en todos los colegios, elimina los prejuicios de género asociados a este contenido ya que tanto chicos como chicas disfrutan enormemente de esta actividad, es un contenido divertido y motivante para el alumnado, que muestra una gran implicación y además incide muy positivamente en la mejora de la condición física, salud ósea y capacidades coordinativas del alumnado .
¿Qué pretendemos conseguir?
Conocer las diferentes posibilidades que nos ofrecen las combas como medio de desarrollo de la Condición física y como medio de utilización del tiempo libre.
Participar activamente en todas las tareas propuestas.
Adquirir un nivel técnico aceptable en la realización de los diferentes ejercicios propuestos.
Asociar la práctica de actividad física con una mejora de la salud y calidad de vida.
Valorar la importancia del trabajo en equipo para la consecución de los objetivos.
¿Cómo lo vamos a conseguir? Propuesta de actividades:
Os adjunto algunos materiales que iremos trabajando en el patio, y
que podréis practicar en casa o en el recreo para seguir mejorando. Los
retos empezarán siendo fáciles y terminarán siendo realmente
complicados ¿Hasta dónde serás capaz de llegar?
- 🚶🏽♀️RETOS INDIVIDUALES: ¿SERÁS CAPAZ DE REALIZAR ESTOS 15 SALTOS?
- 🚶🏽♂️🚶🏽♂️🚶🏽♂️RETOS COOPERATIVOS POR PAREJAS O TRÍOS:
- 🚶🏽♀️🚶🏽♂️🚶🏽♀️🚶🏽♂️🚶🏽♀️🚶🏽♂️RETOS COOPERATIVOS POR EQUIPOS (4-8 alum@s): PINCHA AQUÍ .
- 🏆🎖🏅 TAREA FINAL: CONCURSO DE SALTOS POR EQUIPOS. ¿Qué equipo sumará más saltos entre todos sus participantes?
Y recuerda...¡Si te lo propones, puedes conseguirlo! ¡No dejes de practicar!
Nota: Los archivos usados en este blog son copias de los libros que usamos en clase. Se han subido a Internet para facilitar el trabajo del alumnado, puesto que disponemos de pocos ejemplares en formato papel.
Proyecto "LA VUELTA AL MUNDO DE LOS JUEGOS EN 8 DÍAS":VER AQUÍ.
En esta unidad trataré de animarte a moverte, a practicar ejercicio físico de forma regular y a divertirte con ello. Descubrirás que es posible mejorar tu condición física, con un poco de esfuerzo, y de cómo eso repercute en tu salud de forma positiva. ¡Vamos a ello!
*Actividades y Evaluación de la unidad
En la evaluación de esta unidad, como ves a continuación, tiene mucha importancia tu participación y esfuerzo diarios, así como tu actitud +. Creo que es bastante fácil obtener una buena nota con un poco de esfuerzo y una buena actitud de trabajo. Si además le dedicas un poco al estudio de los contenidos teóricos de la unidad, seguro que tu esfuerzo tendrá su merecida recompensa.
A) Evaluación de tus habilidades y capacidades...60 % de la nota 💥💨💦💪
*Realizaremos 4 salidas al entorno para caminar/correr y mejorar nuestra RESISTENCIA (cada salida puntúa un máximo de 0.5 puntos) :
SALIDA 1. Circuito por el río de los Caballos (VER AQUÍ) SALIDA 2. Recorrido: colegio-Pedro Miguel- Balneario- Pantano- colegio (VER AQUÍ)
Actividades de repaso y ampliación del tema : 1) Haz un resumen o esquema del tema, para ayudarte a comprenderlo. 2) Haz un "Mural de los deportes", clasificándolos según la capacidad física principal que interviene. Puedes entrar en la siguiente web: http://portaliad.ctcd.junta-andalucia.es/jovenesva/ para consultar un montón de deportes y saber más sobre ellos. Si lo prefieres puedes hacer un dibujo del deporte junto a su nombre. ¡Ojo!: Puedes hacer el mural en un folio. De cada capacidad indica, al menos, 4 deportes.
Te propongo el siguiente ejemplo para elaborar tu "mural de los deportes":
En esta unidad trataré de animarte a moverte, a practicar ejercicio físico de forma regular y a divertirte con ello. Descubrirás que es posible mejorar tu condición física, con un poco de esfuerzo, y de cómo eso repercute en tu salud de forma positiva. ¡Vamos a ello!
* CONTENIDOS TEÓRICOS DE LA UNIDAD: Pincha AQUÍ 💬💬
*Actividades y Evaluación de la unidad
En la evaluación de esta unidad, como ves a continuación, tiene mucha importancia tu participación y esfuerzo diarios, así como tu actitud +. Creo que es bastante fácil obtener una buena nota con un poco de esfuerzo y una buena actitud de trabajo. Si además le dedicas un poco al estudio de los contenidos teóricos de la unidad, seguro que tu esfuerzo tendrá su merecida recompensa.
A) Evaluación de tus habilidades y capacidades...60 % de la nota 💥💨💦💪
*Realizaremos 4 salidas al entorno para caminar/correr y mejorar nuestra RESISTENCIA (cada salida puntúa un máximo de 0.5 puntos) : SALIDA 1. Circuito por el río de los Caballos (VER AQUÍ) SALIDA 2. Recorrido: colegio-puerto Egido- Cooperativa- camino Nuevo- colegio (VER AQUÍ)
SALIDA 3.Recorrido por el río Alfaguara,camino de la ermita de la virgen de las Nieves (VER AQUÍ)
SALIDA 4. Recorrido por el camino a Las Millanas y regreso por Cuesta del Gallo (VER AQUÍ)
*Circuito de fuerza/resistencia ...máximo 1 punto.
*Mini sesión de batuka/aeróbic/zumba...máximo 1 punto. (ver abajo vídeos de ejemplo)
* Examen práctico del calentamiento ...máximo 2 puntos. PINCHAAQUÍPARA VER LA FICHA DEL CALENTAMIENTO.
B) Evaluación de la participación y actitud+ en clase... 15 % de la nota.👍👌
C) Evaluación de los conocimientos teóricos* del tema... 25 % de la nota.💆👀💭
* TEMA DE LA UNIDAD: Pincha AQUÍ para ver y descargarte el tema.
Aplicaciones móviles (apps) para conocer distancia recorrida, tiempo, calorías...
APLICACIONES PARA EL MÓVIL (EN "PLAY STORE") QUE USAREMOS EN ESTA UNIDAD: STRAVA, RUNTASTIC (SON GRATUITAS, SÓLO NECESITAS LA CUENTA DE CORREO DEL COLEGIO: ejemplo@ceipsanroque.com)
Actividades de repaso y ampliación del tema: 1) Haz un resumen o esquema del tema, para ayudarte a comprenderlo. 2) Haz un "Mural de los deportes", clasificándolos según la capacidad física principal que interviene. Puedes entrar en la siguiente web: http://portaliad.ctcd.junta-andalucia.es/jovenesva/ para consultar un montón de deportes y saber más sobre ellos. Si lo prefieres puedes hacer un dibujo del deporte junto a su nombre.
Te propongo el siguiente ejemplo para elaborar tu "mural de los deportes":
El mes de septiembre arranca con el nuevo curso escolar y con multitud de actividades deportivas para todos y todas nuestr@s alumn@s. ¡Os animamos a participar!
PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE (También puedes hacerlo directamente en el Ayuntamiento, si eres corredor/a local)
PINCHA AQUÍ PARA CONOCER SU REGLAMENTO Y RECORRIDOS
¿Qué nos proponemos conseguir?
- Conocer los aspectos básicos del reglamento del hockey adaptado o FLOORBALL.
- Vivenciar y mejorar los gestos técnicos principales de este deporte, mejorando los aspectos tácticos tanto individuales como colectivos a un nivel que permita el juego recreativo.
- Desarrollar la coordinación desarrollando fundamentalmente las habilidades de lanzar-recibir, golpear y conducir un objeto. - Valorar este deporte como medio de disfrute y de mejora de la salud y calidad de vida.
- Respetar las normas de juego y a los demás. Juego limpio.
PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD:
Clase1,2
Clase
3,4
Clase
5,6
Clase
7,8
Clase
9,10
Introducción iniciación
Hacemos
grupos. El
maestro explica la unidad. Práctica
en el poli.
El
maestro explica la unidad. Práctica
en el poli.
El
maestro explica la unidad. Práctica
en el poli.
EVALUACIÓN Práctica
en el poli.
EVALUACIÓN
DE LA UNIDAD
PUNTOS
A)
PARTICIPACIÓN DIARIA EN CLASE
-
Asistencia a clase + participación activa ,con interés y
esfuerzo por mejorar + colaborar
con los compañeros/as+calentamiento…Máximo 2 puntos.
-
Desarrollo
de las habilidades del balonmano... Máximo 2 puntos.
4 PUNTOS
B)
ACTITUD POSITIVA + DE TRABAJO
Participa
respetando las normas y a los demás + juego limpio+ cooperación
con los
demás + actitud positiva de trabajo
2 PUNTOS
C)
PRUEBA PRÁCTICA Y ESCRITA DEL TEMA
Examen
de habilidades en el poli + preguntas sobre el tema.
4 PUNTOS
Material para estudiar la unidad. Pincha aquí para descargar la breve teoría del tema.
En el siguiente vídeo podrás conocer más sobre este deporte:
UNIDAD DIDÁCTICA 2: "SIGUE LA PISTA". 6º DE PRIMARIA.
1) ¿Qué queremos aprender?
Adaptar el movimiento a las nociones topológicas (arriba/abajo, derecha/izquierda...) conocidas.
Apreciar distancias respecto a sí mismo y a los demás.
Comprender planos sencillos y utilizarlos para orientarse.
Iniciarnos en el deporte de la orientación deportiva.
Descubrir la naturaleza como lugar idóneo para divertirnos y ocupar constructivamente nuestro tiempo de ocio.
Ser capaces de seguir recorridos o localizar puntos que aparezcan en el plano.
Disfrutar de la actividad física al aire libre.
Ganar o perder con alegría sin que surja rivalidad entre los equipos.
Mostrar actitudes de respeto hacia el entorno.
2) ¿Qué actividades vamos a realizar?
2.1.Actividades y juegos en clase y en el patio.
2.2.Ficha de clase sobre la unidad (ENTREGAR AL FINAL DE LA UNIDAD). VER AQUÍ.
2.3. Jugar aprendiendo visitando estos enlaces sobre orientación: * Proyecto ludos. Entra en "Moviland" (3) y en la actividad "No pierdas el norte". PINCHA AQUÍ
*Vídeo explicativo sobre el deporte de orientación en la naturaleza:
Chic@s os presento la última unidad de este primer trimestre y las actividades que vamos a realizar. Tomad nota:
Imagen de Carolina Marín, jugadora de bádminton.
He Zhi Wen, Juanito, es un exjugador español de tenis de mesa
- Duración de la unidad: de principio de noviembre a final de trimestre (7 clases). Seguiremos en el segundo trimestre. Calendario:
FECHAS
ACTIVIDADES
4 NOVIEMBRE
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD, PLANIFICACIÓN: ¿QUÉ QUEREMOS APRENDER?
PRÁCTICA BÁDMINTON Y TENIS DE MESA 1: EVALUACIÓN INICIAL ¿QUÉ SABEMOS?
11 NOVIEMBRE
PRÁCTICA BÁDMINTON Y TENIS DE MESA 2.
18 y 25 NOVIEMBRE
PRÁCTICA BÁDMINTON Y TENIS DE MESA 3.
2,9 DICIEMBRE
PRÁCTICA BÁDMINTON Y TENIS DE MESA 4 Y 5.
COMPETICIONES BÁDMINTON Y TENIS DE MESA
16 DICIEMBRE
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
- Actividades a realizar por los alumnos y alumnas:
PRIMER TRIMESTRE
1) Participación activa (esfuerzo, interés, motivación, actitud positiva...) en las sesiones prácticas de cada deporte, poniendo interés en aprender las habilidades propias de cada deporte. Calentar al inicio de clase correctamente y vuelta a la calma.
2) Estudio de la parte teórica de cada tema y elaboración de una presentaciónpor grupos del deporte que os toca especializaros. Los grupos serán los siguientes:
- Grupo BÁDMINTON 1: páginas 1,2,3,4,5 del tema. - Grupo BÁDMINTON 2: páginas 6,7,8,9,10 del tema.
- Grupo TENIS DE MESA 1: páginas 1,2,3,4,5 del tema. - Grupo TENIS DE MESA 2: páginas 6,7,8,9,10 del tema.
Para elaborar las presentaciones, así como para estudiar cada deporte pincha en los siguientes enlaces:
*Nota: si alguien no realiza la presentación tendrá que redactar un trabajo del deporte que le fue asignado. Consulta al maestro.
3) Atender a las exposiciones de los demás grupos y estudio de los contenidos de cada deporte. Se valorará las preguntas y el debate tras las exposiciones.
4) Examen teórico-práctico de cada deporte.
5) Actividades para reforzar los aprendizajes. Deberás consultar estos enlaces para repasar lo que se ha explicado en clase:
- Sobre el bádminton: observa y comenta estos vídeos: